Danza de Las Moras de San Pedro Benito Juarez

Historia de la Danza de Las Moras
La Danza de las Moras es una de las muchas danzas que surgieron en la época colonial, ha sido preservada por Tradición por algunas de nuestras comunidades ó pueblos. La danza se efectua para festejar al santo patrono de la Población de algunas comunidades.
La Danza de las Moras fue introducida por los Frailes españoles durante la época colonial para la evangelizacion, y esto se basaba en el teatro y la danza.
Para que esta tipo de teatro y danza fuera entendida fueron traducidos al náhuahtl y los instrumentos musicales que originalmente fueron la flauta y tambor, fueron cambiados por el teponaztli y chirimia. La primera representación se llevo a cabo aproximadamente en el año 1524.
La Danza de las Moras es muy famosa y tiene como característica principal que en ella solo participan casi puras mujeres, únicamente los respectivos jefes de bando: un moro y un cristiano, son hombres.
Durante el baile , las danzantes efectuan distintos pasos y combaten unas con otras chocando sus machetes entre si y contra el suelo sacando chispas.
El vestuario que utilizan es muy vistoso: Las Cristianas visten de azul y Las Moras de rojo, y ambas llevan capas bordadas con lentejuelas y cascos.
Durante el desarrollo de la danza, los cohetes no dejan de tronar, mientras los integrantes de ambos bandos efectuan varios sones de combate al compas de la música de banda.
El final de la danza llega con la victoria de los cristianos sobre los moros. El capitan cristiano coloca su machete en el pecho del rey moro, y este le pide que le perdone la vida y le pide que le perdone la vida y le dice: “Conducenos hasta la puerta de tu iglesia para recibir el bautismo y el perdón de nuestros pecados”.
El cristiano acepta y luego ambos bandos bailan tres sones, el corral, la cadena y el tlapisaco, que son símbolos de amistad y hermandad.
Después de la Danza de las Moras viene lo mas esperado de la fiesta: La quema del Torito y los castillos. Los cohetes, chifladores y rehiletes iluminan la plaza con distintos colores, la banda no deja de tocar.
Al prenderse el Torito el hombre que lo carga corre por toda la plaza dandole vueltas mientras el Torito estalla é ilumina la gente que corre atrás y persigue ala gente que lo torea.
Y asi entre musica, bailes y juegos pirotécnicos se festejan las Fiestas Patronales en las comunidades.